🔧 Análisis de Vibraciones: Terminología Clave y su Impacto en el Mantenimiento Predictivo

El análisis de vibraciones se ha convertido en una herramienta esencial en el mantenimiento predictivo. A través de esta técnica, los ingenieros pueden diagnosticar fallas incipientes en máquinas rotativas antes de que ocasionen paros no programados o daños costosos. En este artículo encontrarás una guía completa con la terminología fundamental que todo profesional debe dominar.

📌 ¿Qué es el análisis de vibraciones?

El análisis de vibraciones consiste en medir, registrar e interpretar las oscilaciones mecánicas de un equipo en funcionamiento. Cada máquina posee un “patrón vibratorio” característico; cuando se presentan desviaciones en frecuencia, amplitud o fase, estas pueden indicar problemas como desbalance, desalineación o desgaste en rodamientos.

📊 Terminología básica en análisis de vibraciones

A continuación, un glosario con los términos más utilizados:

1. Desplazamiento

Medido en micrómetros (µm) o mils. Representa el movimiento físico del eje. Se usa principalmente en turbinas y compresores grandes.

2. Velocidad

Medida en mm/s RMS o in/s RMS. Refleja la energía vibratoria y es clave en la evaluación de severidad (ISO 10816/20816).

3. Aceleración

Medida en m/s² o g’s. Útil para identificar fallas de alta frecuencia como defectos en rodamientos y engranajes.

4. FFT (Fast Fourier Transform)

La Transformada Rápida de Fourier descompone la señal vibratoria en frecuencias para identificar la causa raíz del problema.

5. Espectro de frecuencia

Gráfico que muestra amplitudes en función de frecuencia. Es la herramienta principal en el diagnóstico vibracional.

6. Envolvente

Técnica que destaca impactos de alta frecuencia en rodamientos defectuosos.

7. Fase

Ángulo relativo entre dos señales vibratorias. Se usa para confirmar desalineación o desbalance.

⚙️ Fallas comunes detectadas

  • Desbalance de rotores.
  • Desalineación de ejes.
  • Desgaste de rodamientos y engranajes.
  • Holguras estructurales.
  • Problemas eléctricos en motores.
  • Resonancia mecánica.

📐 Normas internacionales

La ISO 10816/20816 clasifica los niveles de vibración en máquinas según potencia y tipo de montaje, ayudando a establecer si un equipo está en condiciones Normales, Aceptables, Críticas o Peligrosas.

🚀 Beneficios del análisis de vibraciones

  • Prevención de fallas catastróficas.
  • Optimización de paradas de mantenimiento.
  • Mayor vida útil de los equipos.
  • Reducción de costos.
  • Mayor seguridad y confiabilidad operativa.

📢 Conclusión

El análisis de vibraciones es mucho más que una técnica: es un lenguaje técnico que permite comprender la salud de los equipos industriales. Dominar su terminología es clave para implementar un programa de mantenimiento predictivo eficaz y alcanzar altos niveles de confiabilidad industrial.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio